CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE TESTIMONIO Y ESCRITURA PUBLICA CON EL PARTE NOTARIAL

testimonio de escritura publica




Testimonio y Escritura no son lo mismo pero contienen lo mismo; y peor aún, usar mal estos terminos en el ambito jurídico puede ser un gran error. Lo mismo con el parte notarial.Cada una tiene sus propias características e implicaciones.

Indice de Contenido en esta Página

¿QUÉ ES UNA ESCRITURA PÚBLICA?

Una escritura pública es un documento legal que formaliza un acto o negocio jurídico, como la compra o venta de una propiedad. En la escritura pública, intervienen el notario y las partes involucradas en la transacción. El notario se encarga de dar fe de que la transacción se ha realizado de forma legal y de asesorar a las partes en caso de que tengan dudas sobre el proceso.

De acuerdo al artículo 51 de la Ley del Notariado: “La Escritura pública es todo documento matriz incorporado al protocolo notarial, autorizado por el notario, que contiene uno o más actos jurídicos.”

La escritura pública es la opción más recomendable para formalizar una transacción inmobiliaria, ya que ofrece una mayor seguridad jurídica y protección a las partes involucradas.

Ademas, al ingresar la minuta y tener una copia con el sello de la notaria con el número de kardex, ya le dá fecha cierta a nuestro contrato privado.

¿QUÉ ES UN TESTIMONIO?

La Escritura Pública una vez extendida, queda en la matriz del protocolo del Notario, no se entrega a ninguna de las partes. Lo que se entrega es una copia o reproducción de la escritura Pública, que se llama Testimonio, o para decirlo correctamente: Testimonio de Escritura Pública.

¿Has leído esto?  1,591 viviendas con ayuda del Estado para personas de bajos recursos

De allí que siempre se confunda a ambos términos como lo mismo, pero no es así. Testimonio de Escritura Pública, es otro concepto, y algo que seguro no sabías.

De acuerdo al artículo 83 de la Ley del Notariado: “El testimonio contiene la transcripción íntegra del instrumento público notarial con la fe que da el notario de su identidad con la matriz, la indicación de su fecha y foja donde corre, la constancia de encontrarse suscrito por los comparecientes y autorizado por él, rubricado en cada una de sus fojas y expedido con su sello, signo y firma, con la mención de la fecha en que lo expide.”



¿El Testimonio de Escritura Pública se puede entregar en digital?

La respuesta es sí, pero depende de la notaría. No todas lo expiden en digital. Y las que lo hacen dotan a este testimonio digital de certificación digital y código de verificación QR. Y esto no debe ser extraño, ya que el testimonio es una reproducción expedida por la notaría que según el artículo 86 de la Ley del Notariado, el testimonio podrá expedirse, a elección del notario, en copia fotostática y por cualquier medio idóneo de reproducción.

¿QUÉ ES UN PARTE NOTARIAL?

El parte notarial es otra forma del notario de expedir una reproducción del instrumento original que obra en su poder, solo que esta vez, va dirigida al registrador (traslado notarial) con las formalidades adicionales que exige la SUNARP. Este parte, una vez inscrito el acto, pasa a ser el título archivado de dicha inscripción.

El artículo 85 de la Ley del Notariado define al parte como el traslado notarial que “contiene la transcripción íntegra del instrumento público notarial con la fe que da el notario de su identidad con la matriz, la indicación de su fecha y con la constancia de encontrarse suscrito por los otorgantes y autorizado por él, rubricado en cada una de sus fojas y expedido con su sello y firma, con la mención de la fecha en que lo expide.”

¿Testimonio, escritura pública o parte notarial? ¿Cuál es la mejor opción para ti?

​Si quieres pasar de un contrato o documento constitutivo privado a uno con mayor seguridad jurídica, o, quieres que ese acto o documento se inscriba en los registros públicos, pues tu opción necesaria es la Escritura Pública.

¿Has leído esto?  VÍA EXPRESA SUR 2023 - 2027 LINEA DEL TIEMPO

Si quieres que la Escritura Pública se inscriba en los registros públicos, debes pedir un parte notarial, pero, hoy por hoy, y para muchos actos, sobre todo para el registro de predios, este parte lo presenta de forma digital por el notario a traves del SID SUNARP.

Si quieres una copia certificada de la escritura pública, tu opción es ir a la notaría donde se hizo, y pedir un testimonio.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up